Con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema Nacional de Formación y Autoformación de la Clase Obrera, la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT) participó activamente en una jornada desarrollada en las instalaciones de CORSELCA, en el municipio Simón Bolívar, en la que se dio seguimiento y control al cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), a diez años de su promulgación.
Esta actividad se enmarca en el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional y el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.La jornada, dirigida a los trabajadores de la región, tuvo como propósito profundizar y extender el vértice número 7 del Sistema Nacional de Formación, enfocado en la formación y autoformación de la clase obrera, permitiendo su continuo desarrollo profesional y académico.
Este programa es parte de un esfuerzo institucional más amplio que busca reconocer y fortalecer los saberes adquiridos por los trabajadores a través de su experiencia laboral.
Durante la actividad, la Licenciada Abbiagna Fías, Directora de Formación Profesional y Ocupacional del Viceministerio para la Educación y el Trabajo Liberador, destacó que el objetivo del gobierno es ofrecer a los trabajadores las herramientas necesarias para continuar su formación profesional: “Venimos a poner a disposición de los trabajadores este beneficio, donde podrán seguir formándose y sus saberes serán reconocidos, de acuerdo con el Sistema Nacional de Formación y Autoformación de la Clase Obrera que hemos venido ejecutando junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Universitaria”, afirmó Fías.
Por su parte, el Vicerrector Académico de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy, Dr. Ramón Machado, resaltó la oferta académica disponible para los trabajadores que deseen continuar su formación: “Queremos invitar a todos a participar en nuestros programas de formación. Ofrecemos programas en Ingeniería en Agroalimentación, Ingeniería en Procesamiento y Distribución de Alimentos, Ingeniería en Mantenimiento, Ingeniería Industrial, e Ingeniería en Materiales Industriales, todos con salidas intermedias que permiten obtener un título de Técnico Superior Universitario y continuar hacia una ingeniería para completar los estudios de pregrado”, explicó.
Durante su intervención, el Director de Programas de Acreditación, Equivalencias y Convalidaciones, Víctor García, explicó cómo se estructura cada uno de los programas disponibles para los trabajadores: “Los programas de equivalencias están destinados a personas con estudios universitarios avanzados o títulos de Técnico Superior Universitario que deseen completar sus estudios.
En cuanto a las convalidaciones, están dirigidas a quienes ya poseen un Técnico Superior Universitario relacionado con los programas de formación. También ofrecemos un programa de acreditación para aquellos que deseen que sus saberes adquiridos por experiencia laboral sean reconocidos oficialmente”, detalló García.
Inscripciones abiertas para programas de formación académica
El Director del municipio Simón Bolívar, José Catanaima, presentó la oferta académica regular de la universidad, que incluye siete programas nacionales de formación: Ingeniería en Agroalimentación, Ingeniería en Procesamiento y Distribución de Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Mantenimiento, Ingeniería en Materiales Industriales, Licenciatura en Psicología Social y Licenciatura en Contaduría Pública.
Las inscripciones están abiertas desde el 10 de marzo y se extenderán hasta el 6 de abril. El proceso consta de tres etapas: registro a través de la página web de la universidad, una entrevista vocacional con especialistas de la UPTVT y la consignación de los documentos requeridos. Los interesados pueden inscribirse en el portal oficial de la universidad: www.uptvallesdeltuy.com
Compromiso con la formación y el Trabajo
La jornada de hoy reafirma el compromiso de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy con el fortalecimiento de la clase obrera a través de la educación continua. Con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo y otras instituciones, se busca dar respuesta a la creciente necesidad de formar y reconocer a los trabajadores, permitiéndoles avanzar en sus carreras y mejorar su calidad de vida.
Prensa UPTVT/ LV




