En el Instituto Universitario Tecnológico José María Carreño (IUTJMC), ubicado en Las Brisas del municipio Urdaneta, estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT), fueron capacitados con un taller de metrología y calidad impartido por representantes del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
Wilson Linares, coordinador de formación presencial del Centro de Estudio para la Infraestructura Calidad Sencamer en Caracas, señaló que el objetivo de la formación es difundir las políticas responsabilidades, trámites y requisitos de los emprendedores de la pequeña y mediana industria, y todo lo que esté relacionado al comercio nacional en aras de garantizar la calidad.
«Tenemos programas de formación para estudiantes de primaria, secundaria, universidades, comunidades organizadas, organizaciones publicas y privadas, todo ello para aterrizar las políticas de Sencamer en cuánto a lo que sea concerniente del contexto de la calidad para asegurar la calidad de vida,» acotó.
Por su parte, Gianny Ibarra, coordinadora de emprendimiento de proyectos socioproductivos adscrita a la dirección de articulación interinstitucional del vicerrectorado para el desarrollo territorial, exhortó a los presentes que deseen iniciarse en el mundo del emprendimiento a visitar la página de Sencamer y posteriormente aplicar los pasos de la norma Covenim y así cumplir paso a paso la elaboración legal, para garantizar la calidad del producto.
Ibarra explicó, referente a la garantía de mediciones exactas, confiables y trazables a patrones internacionales.
Personal capacitado
En el taller también participó el personal administrativo y, docente del Instituto José María Carreño, secretaria general, personal de Ince, y la Secretaría de Economía Productiva de la alcaldía de Cúa.
Marily Osorio, vecina de San Antonio de Cúa y promotora de la secretaria de economía productiva de la alcaldía, dijo que «son muy buenos estos talleres de formación en nuestro municipio porque así nos enseña y nos nutre información realmente para conocer la calidad de los productos que compramos y consumimos»,dijo.
Prensa UPT-VT/KA
